Todas las categorías
Búsqueda por número de artículo, nombre del producto o modeloBúsqueda por número de artículo, nombre del producto o modelo
¿Son realmente seguras nuestras obras?

Las obras siguen siendo peligrosas, con accidentes, incidentes y muertes que ocurren a un ritmo alarmante.

Solo el año pasado, 3.286 trabajadores fallecieron en su puesto de trabajo en la Unión Europea, y el sector de la construcción representó una quinta parte de esas muertes. En el Reino Unido, las muertes de trabajadores de la construcción aumentaron un 8%, con 51 personas que perdieron la vida directamente en la obra. Además, los accidentes no mortales siguen siendo muy frecuentes, con más de 3.100 incidentes por cada 100.000 trabajadores.

Está claro que algo tiene que cambiar. Este fue el motivo que impulsó a MILWAUKEE® a realizar un nuevo estudio sobre la seguridad en la construcción. Queríamos entender cómo de seguros se sienten realmente los profesionales en la obra y qué se puede hacer para mejorar esta situación.

Para averiguarlo, encuestamos a 3.200 profesionales de la construcción en 14 países europeos, y los resultados fueron reveladores: solo el 35% dijo sentirse completamente seguro en el trabajo. Muchos siguen yendo a la obra cada día con cierto nivel de inquietud.

El estudio fue más allá, revelando que algunos riesgos son perfectamente evitables. En particular, el uso persistente e incorrecto de equipos y equipos de protección individual (EPI) de baja calidad, el empleo de herramientas inseguras y la falta de formación adecuada siguen siendo los principales factores en el origen del problema. A continuación, compartimos algunos de los hallazgos clave…

¿Qué es lo que realmente falla?

Uno de los principales problemas identificados es la calidad del equipamiento y de los EPIS: más de dos quintas partes de los encuestados citan la mala calidad como uno de los principales factores de riesgo en las obras. Esto va de la mano con la necesidad urgente de formación más completa en el uso de herramientas y protección.

Aunque casi la mitad de los participantes (48%) ha recibido formación completa, solo el 42% considera que fue realmente adecuada, una cifra preocupante si consideramos los riesgos asociados al uso de maquinaria pesada.

Otro punto alarmante es el uso habitual de herramientas de gasolina, con un tercio (33%) de los trabajadores afirmando que están expuestos a humos nocivos de estas herramientas durante la mayor parte de su semana laboral.

Mejor equipados, más seguros

Como era de esperar, los trabajadores quieren un cambio. Una aplastante mayoría (92%) está dispuesta a adoptar alternativas que funcionen con baterías, y un 75% quiere que sus empresas abandonen definitivamente el uso de la gasolina.

Esto también se refleja en una clara demanda de herramientas y EPIS de mayor calidad: más de la mitad (54%) de los encuestados consideran que “mejores herramientas con más funciones de seguridad” es la mejor forma de aumentar la seguridad en las obras. En MILWAUKEE®, este tema nos toca muy de cerca. Nuestro compromiso es proporcionar a los profesionales de la construcción las herramientas y los EPIS de diseño más avanzado del mercado.

Esto incluye herramientas diseñadas ergonómicamente, que permiten una mayor libertad de movimiento, mejor agarre y menor fatiga. Por eso hemos desarrollado líneas como nuestros innovadores sistemas de equipamiento MX FUEL™, así como, nuestra completa gama de herramientas eléctricas para la agricultura y el paisajismo que funcionan a batería  y los mejores EPIS de su clase, por no hablar de nuestras amplias gamas de herramientas eléctricas, herramientas manuales, accesorios y opciones en almacenamiento.

¿Hacia dónde nos dirigimos? Desde nuestra organización, estamos trabajando activamente para educar al sector sobre los peligros de utilizar equipos de baja calidad. Nuestro objetivo es que el uso de herramientas y EPIS seguros y bien diseñados deje de ser una excepción y pase a ser la norma.